Cirugía Cardiovascular 18. En el caso de la existencia de factores de riesgo para el desarrollo de delirium postoperatorio o si se detecta su aparición, se recomienda administrar dexmedetomidina a dosis bajas (0,2 μg/kg/h).

Prevención del delirium y detección precoz La prevención del delirium mediante estrategias no farmacológicas como la movilización temprana, el manejo del dolor, la minimización y titulación dirigida de sedación, evitar el uso de benzodiacepinas, reorientación del...

Cirugía Cardiovascular 17. Se recomienda realizar la detección sistemática del delirium mediante escalas validadas (ICDSC) en el postoperatorio de cirugía cardiaca al menos una vez por turno de enfermería para la detección

Prevención del delirium y detección precoz El delirium es un síndrome clínico consistente en una alteración de la conciencia, asociado a un déficit de atención y percepción con pensamiento desorganizado, que puede conducir a un trastorno cognitivo global. Aparece...

Cirugía Cardiovascular 15. Sugerimos la determinación de biomarcadores para la identificación temprana de DRA en pacientes en riesgo permite guiar una estrategia de intervención precoz con el objetivo de reducir el DRA.

Biomarcadores y estrategias de prevención de daño renal agudo El daño renal agudo (DRA) asociado a la cirugía cardíaca es una complicación que aparece según procedimiento y su definición entre un 22-36% de los pacientes(1-4). Su aparición conlleva un aumento de la...