Urología: Cistectomía Radical – Intraoperatorio

logouro

Urología: Cistectomía Radical – Intraoperatorio

Número

Actuación
Anestesiología, Urología, Enfermería

3.1

Colocación de medias de compresión neumática intermitente

3.2

Oxigenación FiO2 0.6-0.8

3.3

Uso de ventilación protectora con vol. Corriente de 6-8ml/kg peso ideal, PEET individualizada por encima de 5cm de H2O y maniobras de reclutamiento

3.4

Uso de bloqueoneuromuscular profundo (PTC 1-2)

3.5

Optimización hemodinámica mediante fluidoterapia guiada por objetivos (FGO)

3.6

Monitorización y mantenimiento glucemia < 180mg/dl

3.7

En cirugía de alto riesgo hemorrágico valorar uso de tranexámico

3.8

Analgesia multimodal libre de opioides: catéter epidural torácico, TAP bilateral y/o infiltrar trócares con anestésico local

3.9

No sonda nasogástrica de manera rutinaria

3.10

Monitorización central de la temperatura y calentamiento activo con manta térmica y calentador de fluidos

3.11

Profilaxis de náuseas y vómitos postoperatorios según escala Apfel (según anexo RICA)

3.12

Empleo de cirugía mínimamente invasiva

3.13

No drenajes de manera rutinaria