19 Noviembre 2014
“Kehlet H. Enhanced Recovery After Surgery (ERAS): good for now, but what about the future? Can J Anaesth. 13 de noviembre de 2014”
El pasado 13 de noviembre Canadian Journal of Anesthesia publicó un editorial firmado por el Profesor Henrik Kehlet en el cual explica su opinión actual sobre los programas de rehabilitación multimodal y las dificultades para su implantación. En el mismo relata cómo, en contraste con los primeros PRMs que sólo incluían unos pocos principios esenciales de ERAS, la utilización de PRMs más complejos y multifactoriales puede estar dificultando la implantación de ERAS, cuando además muchos de los componentes que se han añadido a los PRM tienen una evidencia científica no muy clara y puede que no sean necesarios para el éxito final del curso postoperatorio.
Como consecuencia de ello, Kehlet opina que existe una necesidad de hacer un análisis en profundidad sobre los componentes esenciales en la implantación de ERAS en cada proceso, sobre todo en todos aquellos ECA y meta-análisis en los cuales no muestran claramente una adherencia a los principios básicos de ERAS.
En cuanto al futuro, Kehlet cree que se debe hacer énfasis en que el mecanismo básico por el cual se genera riesgo perioperatorio es mediante la respuesta al estrés quirúrgico con la subyacente disfunción orgánica y que los PRMs deben centrarse en disminuir el mismo. Además, las estrategias ERAS también deberían tener en cuenta los problemas que se generan tras el alta hospitalaria del paciente, como las complicaciones tromboembólicas o el delirio postoperatorio, así como el impacto de los PRMs en la supervivencia a largo plazo de los pacientes con cáncer. De la misma forma, debería analizarse el impacto real de cada uno de los factores de riesgo preoperatorio del paciente en los resultados finales de los PRMs.
Como conclusión, Kehlet llama a volver a los principios fisiopatológicos de ERAS, buscando clarificar el rol de los diferentes mecanismos fisiopatológicos para poder desarrollar futuras estrategias encaminadas a la “operación libre de dolor y riesgo”.
El artículo está disponible aquí.
Rubén Casans Francés
FEA Anestesia y Reanimación HCU Lozano Blesa, Zaragoza