Los seis objetivos básicos que se propusieron en 2008 siguen siendo los principales objetivos del GERM:
- Enseñar: Ningún paciente podrá beneficiarse de una recuperación precoz si no hay información de los trabajadores del sistema de salud que aplican estos protocolos, desde cirujanos a enfermeras, incluidos anestesiólogos, endocrinólogos, etc. Todas las partes interesadas deben ser identificadas e incluidas en el proyecto educativo.
- Ayudar: Una vez que la gente se informe, van a necesitar ayuda con el fin de crear un programa de ejecución en su hospital.
- Implementar: Una vez que se tiene un programa se necesita ayuda para desarrollar el mejor protocolo de acuerdo a las particularidades de cada centro. Estos protocolos están abiertos a cualquier tipo de cirugía (colorrectal, hígado, trauma, vascular, ginecología, urología, etc.)
- Mantener el protocolo: Una vez que el protocolo está establecido hay que velar por su cumplimiento registrando datos y soportando auditorías.
- Mantenerse informado: En cualquiera de los pasos anteriores, la información más reciente acerca de la recuperación precoz debe estar bien recogida y estar fácilmente disponible para cualquier persona.
- Desarrollar: cualquier mejora técnica (o software) se incorporará cuando sea necesario. El grupo también ayudará en la investigación de estas áreas técnicas.
El grupo tratará de reunirse una vez al año. Actualmente está siendo respaldado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), una institución oficial con interés en investigación, innovación y formación.