logomedtronic

NUEVE HOSPITALES ESPAÑOLES, PIONEROS EN LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL PROGRAMA ERAS®

Mejorar los resultados en el paciente, generar eficiencia y disminuir los costes asociados son los objetivos de la metodología de este sistema de formación que arranca en España

Madrid. XX de enero de 2016. El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud acoge este miércoles, 20 de enero el segundo seminario sobre ERAS®, una metodología científica pionera centrada en mejorar resultados de los pacientes, reducir la estancia hospitalaria, las rehospitalizaciones y sus costes asociados. En definitiva, simplificación en los procesos y la gestión operativa para facilitar la plena dedicación del profesional sanitario a sus pacientes; y generación de datos a tiempo real para asegurar que los beneficios proporcionados para el sistema sanitario se monitorizan y ponen en marcha.

Nueve grupos de profesionales médicos pertenecientes a otros tantos hospitales españoles están involucrados en este proyecto: Hosp. Arnau de Vilanova (Lleida), Hosp. Univ. de Canarias (Tenerife), Comp. Hosp. Univ. de A Coruña, Hosp. Virgen del Puerto (Plasencia), Hosp. Gen. La Mancha Centro (Alcázar de San Juan), Hosp. Infanta Leonor (Madrid), Comp. Hosp. de Salamanca, Hosp. Univ. Marqués de Valdecilla (Santander) y Hosp. Quirón Teknon (Barcelona). En total, más de 50 cirujanos, anestesistas, enfermeras y nutricionistas, entre otros.

Los participantes confrontaron en una primera sesión en el mes de noviembre los protocolos de ERAS® con los procesos perioperativos vigentes en cada centro, compartieron su propia visión de la prestación asistencial ideal y fijaron los objetivos a cumplir en el proyecto. En esta segunda sesión en Zaragoza, los equipos compartirán su experiencia y presentarán sus primeros resultados basales, para después elaborar sus propios planes aplicando la metodología. Además, recibirán de los expertos de ERAS® información y consejos útiles para implantar y poner en práctica eficientemente el nuevo modelo.

La sesión contará con las ponencias de dos expertos internacionales: el Prof. Olle Ljungqvist, cirujano del Örebro Universitetssjukhus (Suecia) y Valérie Addor, enfermera dedicada a ERAS en el Hospital CHUV de Lausanne (Suiza). Junto a ellos, el Dr. Rubén Casans, anestesista del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza) y dos cirujanos de dicho centro, el Prof. José Ramírez y el Dr. Pablo Royo.

Medtronic y los nueve hospitales plasman su compromiso con el proyecto trabajando en dos ámbitos distintos: los centros médicos y sus profesionales se vuelcan en la implementación de los protocolos; Medtronic, por su parte, aporta una solución efectiva para facilitar el acceso al programa de formación y un sistema de auditoria interactivo, además de coordinar el proceso de implementación y realizar un seguimiento posterior. Para ello, Medtronic colabora directamente con las sociedades científicas que crean y avalan este sistema (ERAS® Society y el Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM), encargados de elaborar los protocolos).

Este novedoso modelo se sustenta en dos pilares principales: el trabajo multidisciplinar entre los distintos profesionales involucrados en la cirugía y la involucración del paciente. “Los estudios demuestran que, si el paciente conoce los pasos que se van a seguir, se puede incrementar su confianza y estado anímico frente a la cirugía. El resultado es menos ansiedad, menos miedo y una reducción en la respuesta de estrés al procedimiento. Por otro lado, si los cirujanos, anestesiólogos, enfermeros y nutricionistas participan activamente en la creación de una secuencia de cuidado clínico bien estructurada y organizada, podemos optimizar el tratamiento para hacer más fácil y rápida la rehabilitación del paciente”, explica el Profesor José Ramírez, coordinador del GERM.

Los seminarios de ERAS® en Zaragoza, pioneros en Europa, suponen un verdadero hito en el objetivo de Medtronic de desarrollar un modelo colaborativo fundamentado en la aportación de valor en salud. La implicación de Medtronic en este proyecto se enmarca en sus esfuerzos por ofrecer soluciones integradas de salud a hospitales y sistemas sanitarios que puedan mejorar la calidad de la atención médica y, al mismo tiempo, aumentar su eficiencia. Ambos fundamentos son básicos para el adecuado progreso de la actividad socio-sanitaria en España.

En la actualidad existen 13 centros de excelencia en Europa capacitados por ERAS Society® para la formación de profesionales médicos en este programa. El único hospital español de todos ellos es el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.