Ginecología: Histerectomía y Miomectomía – Intraoperatorio

logogine

Ginecología: Histerectomía y Miomectomía – Intraoperatorio

Número

Actuación
Si es posible, programar el ingreso el mismo día de la cirugía
Anestesiología, Cirugía, Enfermería

3.1

Profilaxis NVPO. Doble terapia. Uso de dexametasona y droperidol, reservando Ondansetron para tratamiento postquirúrgico

3.2

Uso profiláctico de ácido tranexámico, si no contraindicación, en pacientes con cirugía en la que se espere que tengan una pérdida de sangre moderada-grave: miomectomía/histerectomía y útero miomatoso

3.3

Inducción anestésica y mantenimiento anestésico con agentes de acción corta

3.4

Valorar relajación muscular profunda

3.5

Catéter epidural en todos los casos de laparotomía media.

3.6

Fluidoterapia en perfusión continua solución balanceada. (3-5 ml/kg/h para laparoscopia; 5-7 ml/kg/h para laparotomía)

3.7

Optimización hemodinámica mediante fluidoterapia guiada por objetivos (FGO) en pacientes de riesgo

3.8

Sondaje vesical

3.9

Cirugía mínimamente invasiva LPS (siempre que sea posible). Si cirugía abierta: incisiones transversas.

3.10

No sonda nasogástrica

3.11

No drenajes

3.12

Calentamiento activo con manta térmica y calentador de fluidos

3.13

Infiltración de los puertos de laparoscopia y de incisión transversa si laparotomía y/o bloqueo tipo TAP