Reversión del Bloqueo Neuromuscular
La reversión del bloqueo neuromuscular puede hacerse con sugammadex en cualquier fase de profundidad anestésica o con neostigmina desde un bloqueo moderado de al menos 3 respuestas del TOF, pero la extubación del paciente debe realizarse únicamente a partir de que éste presente un TOFr ≥ 0.9. El bloqueo residual es frecuente a pesar la administración de fármacos reversores (especialmente con neostigmina) y sin monitorización cuantitativa, mucho mayor en reversión espontánea del BNM, y se asocia a complicaciones pulmonares durante el postoperatorio.(1-5)
66. Se recomienda comprobar la reversión del BNM hasta obtener un TOF ratio mayor o igual a 0,9 en el en el músculo adductor pollicis durante la educción anestésica previa a la extubación para evitar el bloqueo neuromuscular residual y disminuir las complicaciones respiratorias.
Nivel de evidencia alto. Recomendación fuerte.
REFERENCIAS
- Kirmeier E, Eriksson LI, Lewald H, Jonsson Fagerlund M, Hoeft A, Hollmann M et al. Post- anaesthesia pulmonary complications after use of muscle relaxants (POPULAR): a multi- centre, prospective observational study. Lancet Respir Med. 2019;7(2):129-140.
- Tajaate N, Schreiber JU, Fuchs-Buder T, Jelting Y, Kranke P. Neostigmine-based reversal of intermediate acting neuromuscular blocking agents to prevent postoperative residual pa- ralysis: A systematic review. Eur J Anaesthesiol. 2018;35(3):184-192.
- Murphy GS. Neuromuscular Monitoring in the Perioperative Period. Anesth Analg. 2018; 126(2):464-468.
- Hunter JM. Reversal of residual neuromuscular block: complications associated with perio- perative management of muscle relaxation. Br J Anaesth. 2017 D 1;119(suppl_1):i53-i62.
- Brull SJ, Kopman AF. Current Status of Neuromuscular Reversal and Monitoring: Challen- ges and Opportunities. Anesthesiology. 2017;126(1):173-190.