Monitorización NO rutinaria: presión venosa central.
El avance en los sistemas de monitorización hemodinámica no invasiva han permitido que el número de pacientes que requieren control de la presión venosa central (PVC) sea menor. Únicamente cuando se prevea cirugías con alto riesgo de hemorragia, posibilidad alta de transfusión de hemoderivados, con alteraciones hemodinámicas importantes asociadas al alto riesgo quirúrgico con necesidad de fármacos vasopresores e inotrópicos, y la necesidad de nutrición parenteral podría estar justificada la necesidad de su canalización y la monitorización de la PVC.(1-4)
Esta recomendación aparece en la primera edición de la Vía Clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal (RICA) y se basa, principalmente, en el consenso de expertos.(5) Asimismo, se incluye en el Proyecto de Infección Quirúrgica Zero.(6)
63. La inserción de catéter venoso central (CVC) no está indicada de forma rutinaria y está limitado a pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias severas con hipertensión pulmonar o en los que se prevea que puedan necesitar administración de vasopresores o inotrópicos en perfusión continua.
Nivel de evidencia bajo. Recomendación fuerte.
REFERENCIAS
- De Backer D, Vincent JL. The pulmonary artery catheter: is it still alive? Curr Opin Crit Care 2018;24(3):204-208.
- Joseph C, Garrubba M, Smith JA, Melder A. Does the Use of a Pulmonary Artery Catheter Make a Difference During or After Cardiac Surgery? Heart Lung Circ 2018;27(8):952-960.
- Youssef N, Whitlock RP. The Routine Use of the Pulmonary Artery Catheter Should Be Abandoned. Can J Cardiol 2017;33(1):135-141.
- Watson X, Cecconi M. Haemodynamic monitoring in the peri-operative period: the past, the present and the future. Anaesthesia 2017;72 Suppl 1:7-15.
- Grupo de Trabajo. Vía Clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal (RICA). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid; 2015.
- Proyecto Infección Quirúrgica Zero del Sistema Nacional de Salud. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. 2016.