55. En cirugías que precisen ventilación unipulmonar, recomendamos las anteriores medidas de ventilación protectora, pero disminuyendo el volumen corriente al pulmón dependiente a 4-6mL/kg de peso ideal.

Ventilación protectora pulmonar

Los potenciales beneficios de la ventilación protectora observados en pacientes ingresados en unidades de críticos con síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA) son menos evi- dentes cuando los pacientes no tienen patología pulmonar grave y son ventilados durante pocas horas. La ventilación protectora tiene 3 pilares fundamentales que la sustentan: La utilización de volúmenes corrientes bajos, la aplicación de maniobras de reclutamiento (MR) y la aplicación de PEEP (mejor individualizada). Pocos estudios han investigado la eficacia del uso conjunto de estas maniobras sobre el pronóstico postoperatorio en pacientes sometidos a anestesia general con ventilación mecánica y sin distrés. Un importante estudio mostró disminución de las complicaciones pulmonares postoperatorias con el uso de una estrategia de ventilación pulmonar intraoperatoria combinada con la aplicación de CPAP postoperatoria en comparación con el grupo control (ventilación estándar intraoperatoria y no CPAP postoperatoria)(1). Aunque otros grandes estudios controlados y aleatorizados no han conseguido demostrar beneficios de la VP(2,3). Un reciente meta-análisis ha mostrado que la combinación de bajos VT y moderada alta PEEP (>5 cmH2O), con o sin maniobras de reclutamiento, era superior a la ventilación mecánica convencional para reducir el riesgo de CPO, la aplicación de MR a esta estrategia disminuye el riesgo de atelectasias.(4) También, en cirugía torácica, durante la ventilación unipulmonar, se ha recomendado una estrategia de protección pulmonar usando 4-6mL/kg peso ideal de volumen corriente asociada PEEP y MR, aunque igualmente los resultados no han sido concluyentes en cuanto a su impacto sobre el pronóstico  postoperatorio.(5,6)

55. En cirugías que precisen ventilación unipulmonar, recomendamos las anteriores medidas de ventilación protectora, pero disminuyendo el volumen corriente al pulmón dependiente a 4-6mL/kg de peso ideal.

Nivel de evidencia moderado. Recomendación fuerte.

REFERENCIAS
  1. Ferrando C, Soro M, Unzueta C, Suarez-Sipmann F, Canet J, Librero J, et al. Network Indi- vidualised perioperative open-lung approach versus standard protective ventilation inabdo- minal surgery (iPROVE): a randomised controlled trial. Lancet Respir Med.2018;6(3):193.
  2. Hemmes SN, Gama de Abreu M, Pelosi P, Schultz MJ. High versus low positive end-expi- ratory pressure during general anaesthesia for open abdominal surgery (PROVHILO trial): a multicentre randomised controlled trial. Lancet.2014;384(9942):495-503.
  3. Bluth T, Serpa Neto A, Schultz M J, Pelosi P, Gama de Abreu M, Bobek I, et al. Effect of Intraoperative High Positive End-Expiratory Pressure (PEEP) With Recruitment Maneuvers vs Low PEEP on Postoperative Pulmonary Complications in Obese Patients: A Randomized Clinical Trial. JAMA,2019;321:2292-305.
  4. Deng QW. Intraoperative Ventilation Strategies to Prevent Postoperative Pulmonary Com- plications: A Network Meta-Analysis of Randomised Controlled Trials Br J Anaesth. 2020;124:324-35.
  5. Liu Z, Liu X, Huang Y, Zhao J.I ntraoperative mechanical ventilation strategies in patients undergoing one-lung ventilation: a meta-analysis. Springerplus.2016; 5:125.
  6. El Tahan MR, Pasin L, Marczin N, Landoni G. Impact of low tidal volumes during one lung ventilation. A meta-analysis of randomised controlled trials J Cardiothorac Vasc Anesth 2017;31:1767-73.