5. Es aconsejable dejar de fumar entre 4-8 semanas previas a la intervención quirúrgica, para disminuir las complicaciones asociadas.

Dic 9, 2022 | Ambulatorias, Generales, Nivel de evidencia alto, Recomendación fuerte, Vía RICA

Recomendaciones al paciente sobre hábitos tóxicos

 

INTRODUCCIÓN

El consumo de tabaco y el abuso del alcohol son dos hábitos que repercuten negativamente en la recuperación del paciente tras la intervención quirúrgica. Están asociados a con complicaciones respiratorias, de heridas, metabólicas, infecciosas y hemorragicas (1). Previo a la operación debe valorarse, mediante herramientas de detección validadas, el consumo excesivo del alcohol y el hábito de fumar (2).
Fumar también se asocia con una mala calidad de vida posoperatoria y fatiga y una reducción de la supervivencia a largo plazo en pacientes sometidos a cirugía torácica (3). En el contexto preoperatorio, el asesoramiento por la enfermera de preadmisión, folletos informativos y la terapia de reemplazo de nicotina tienen más probabilidades de ser efectivos de cara al abandono del tabaquismo hasta 30 después de la cirugía(4). Entre 4-8 semanas de abstinencia parecen necesarias para disminuir las complicaciones respiratorias y de curación de heridas(5).
El consumo de más de dos unidades de alcohol por día (20 gr de etanol) aumenta el sangrado intraoperatorio y la tasa de infecciones postoperatorias. Las intervenciones preoperatorias para dejar de consumir alcohol, pueden reducir las tasas de complicaciones postoperatorias de manera significativa(6).

5. Es aconsejable dejar de fumar entre 4-8 semanas previas a la intervención quirúrgica, para disminuir las complicaciones asociadas.

Nivel de evidencia alto. Recomendación fuerte.

 

REFERENCIAS
  1. Gaskill CE, Kling CE, Varghese TK Jr, et Financial benefit of a smoking cessation program prior to elective colorectal surgery. J Surg Res. 2017; 215:183-189.
  2. Engelman DT, Ben Ali W, Williams JB, Perrault LP, Reddy VS, Arora RC, et Guidelines for Perioperative Care in Cardiac Surgery: Enhanced Recovery After Surgery Society Recom- mendations. JAMA Surg. 2019; 154(8):755-766.
  3. Batchelor TJP, Rasburn NJ, Abdelnour-Berchtold E, Brunelli A, Cerfolio RJ, Gonzalez M, et al. Guidelines for enhanced recovery after lung surgery: recommendations of the Enhan- ced Recovery After Surgery (ERAS®) Society and the European Society of Thoracic Sur- geons (ESTS). Eur J Cardiothorac 2019:55(1):91-115.
  4. Low DE, Allum W, De Manzoni G, Ferri L, Immanuel A, Kuppusamy M, et Guidelines for Perioperative Care in Esophagectomy: Enhanced Recovery After Surgery (ERAS®) Society Recommendations. World Journal of Surgery. 2019;43(2):299-330.
  5. Gustafsson UO, Scott MJ, Hubner M, Nygren J, Demartines N, Francis N, et Guidelines for Perioperative Care in Elective Colorectal Surgery: Enhanced Recovery After Surgery (ERAS®) Society Recommendations: 2018. World Journal of Surgery. 2019;43(3):659-95.
  6. Shabanzadeh DM, Sørensen Alcohol Consumption Increases Post-Operative Infection but Not Mortality: A Systematic Review and Meta-Analysis. Surgical Infections. 2015;16 (6):657-68.