14 Marzo 2014

El grupo español de rehabilitación multimodal (GERM) se reunió en Zaragoza en Marzo de 2014 para presentar el siguiente programa:

Se presentaron las principales líneas de actuación del grupo GERM, representadas en el siguiente esquema:

Esta reunión congregó a mas de 150 personas de 50 centros hospitalarios distintos. Durante la misma se elaboraron nueve protocolos
por consenso y se tomaron decisiones relativas a la próxima etapa y objetivos del grupo GERM para los años 2014 y 2015.

El GERM trabaja en estrecha colaboración con:

  • El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

  • La Asociación Española de Cirugía.

  • La Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral.

  • La Asociación Española de Anestesia.

  • La Asociación Española de Coloproctología.

  • La Asociación Española de Urología.

  • La Asociación Española de Enfermería Quirúrgica.

  • La Sociedad Española de Enfermería en Cirugía.

Las conclusiones obtenidas de la reunión fueron:

  • La vía clínica del Ministerio saldrá en breve y es una obligación que los protocolos se adapten a sus recomendaciones.

  • Se llegó al acuerdo de intentar “homogeneizar” los protocolos. De tal manera que se le pedirá al Grupo de Nutrición que los revise y deje unas recomendaciones generales que sirvan para todos. Lo mismo ocurrió con el tema de la hemodinámica, por lo que se pasarán también al grupo central de anestesia para que debata y recomiende el mejor sistema y protocolo.Se llegó al acuerdo de intentar “homogeneizar” los protocolos. De tal manera que se le pedirá al Grupo de Nutrición que los revise y deje unas recomendaciones generales que sirvan para todos. Lo mismo ocurrió con el tema de la hemodinámica, por lo que se pasarán también al grupo central de anestesia para que debata y recomiende el mejor sistema y protocolo.Se llegó al acuerdo de intentar “homogeneizar” los protocolos. De tal manera que se le pedirá al Grupo de Nutrición que los revise y deje unas recomendaciones generales que sirvan para todos. Lo mismo ocurrió con el tema de la hemodinámica, por lo que se pasarán también al grupo central de anestesia para que debata y recomiende el mejor sistema y protocolo.

  • Existe un compromiso de publicación de los protocolos. Se prepararán -de manera individual por protocolo- unos artículos que se intentaran publicar simultáneamente en la Revista de anestesia y la de Cirugía -tras acuerdo con el comité editorial- dado el interés en la difusión de los protocolos. El protocolo de Urología queda pendiente de concretar con la Sociedad Española.

  • Especial interés se va a poner en el protocolo de Páncreas para ajustarlo a los criterios ERAS actuales.

  • En el protocolo de Trauma se intentará integrar a más componentes al grupo que ayuden al Dr. Josep Maria Bausili, sobre todo para crear una base de datos sólida en este tema tan importante.

  • El grupo Español va a estar muy activo en el Congreso de Valencia. El profesor Olle Ljungqvist ofreció toda su ayuda para una integración más efectiva que será debatida allí.

  • Durante la jornada de tarde se debatió el tema de Implementación y en este sentido se cuenta con las colaboraciones de las sociedades científicas: SENPE, Española de Anestesia, Española de Cirujanos, Enfermería Quirúrgica, y se está a la espera de contactar con Urología, Traumatología y Ginecología. Además se están constituyendo grupos de trabajo en Torácica y Vascular.

  • Está en marcha un Curso de Nutrición perioperatoria con el Patrocinio de Vegenat y un curso Online básico de Rehabilitación Multimodal para residentes de anestesia y cirugía.

  • Otro punto de importancia es la renovación de la Página WEB y la base de datos adaptándola a los nuevos protocolos y los estudios de investigación. Para ello se ha nombrado un Equipo Editorial que ya está trabajando en convertirla en la Pagina WEB de referencia sobre rehabilitación multimodal.

  • Los protocolos de Urgencias se presentan para empezar un estudio observacional con todos aquellos centros que deseen participar y que implementen Fast Track en los casos adecuados.

  • Se presentaron propuestas de estudios en:

    • Control de Percepción de Calidad Asistencial – por Enfermería y Auxiliares del HCU Zaragoza.

    • Estudio sobre Nutrición, en colaboración con la Sociedad de Nutrición parenteral y enteral (SENPE) – propuesta del Dr. Arroyo y la Dra. Cuerda.

    • Estudio sobre las complicaciones (morbo-mortalidad) del uso de Relajantes Musculares – propuesta del Dr. Javier Martinez-Ubieto.

    • Propuesta de estudio sobre validación de los índices pronóstico de fuga anastomótica (PROCOLE) y de Índice diagnóstico (DIACOLE) – por Dr. Manuel Romero Simo, A. Arroyo, R. Calpena.

    • Propuesta de Estudio sobre Prehabilitación en Cirugía – por Dr. Javier Longas.

    • Propuestas de Estudio de Eficiencia de la Rehabilitación Multimodal – por Dr. Pablo Royo.

    • Propuesta de estudio sobre Dolor y Melatonina – por Dr. Joaquin Garcia.

  • Otras: Surgieron dudas sobre el uso de las bebidas carbohidratadas 2 horas antes de la cirugía, así como el mejor manejo de los fluidos perioperatorios y en ambos casos el Grupo GERM se remitirá en sus recomendaciones a las que haga en este tema la vía clínica del Ministerio, en todo caso como es lógico estas recomendaciones (como todas) dependen de los recursos disponibles por cada centro. Se cuenta además con el respaldo oficial del Instituto Aragonés De Ciencias de la Salud.