10 Mayo 2013
El grupo español de rehabilitación multimodal (GERM) se reunió en Palma de Mallorca los días
9 y 10 de Mayo de 2013 con los objetivos principales de:
-
Establecer su vinculación oficial con el grupo ERAS (Enhanced recovery after surgery).
-
Establecer estrategias para difundir la rehabilitación multimodal entre compañeros y hospitales para ampliar su ámbito de aplicación.
-
Ayudar a los anestesistas a establecer una sección propia de rehabilitación multimodal a través de la Asociación Española de Anestesia.
Julio Lago –Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital de Manacor, Baleares– y Carlo Brugiotti –cirujano del mismo hospital–
fueron los principales encargados de la organización de este evento en el que participaron representantes de los siguientes hospitales:
-
Hospital de La Ribera (Alzira).
-
Hospital de Manacor.
-
Hospital Son Llatzer.
-
Hospital de Menorca.
-
Hospital La Paz.
-
Hospital General de Valencia.
-
Hospital Clinico de Zaragoza.
-
Hospital Do Mexoeiro de Vigo.
-
Hospital La Mancha-Centro.
-
Hospital de Plasencia.
-
Hospital Universitario Mutua de Terrassa.
-
Hospital Gregorio Marañon.
-
Hospital Son Expases.
Como resultado de las reuniones, se establece un Convenio de Colaboración entre el grupo GERM y el comité ejecutivo
de la ERAS Society representado por:
Olle Llungqvist – ERAS Chairman
Ken Fearon –General Secretary
Nicolas Demartines – Treasurer
En él se acuerda que el grupo GERM sea el apoyo logístico de la ERAS Society en el 2nd World ERAS Congress que se celebrará
en Valencia en Abril de 2014. El grupo GERM realizará también labores de difusión del mismo, en colaboración con el comité
científico del grupo ERAS encabezado por Dileep Lobo.
Por otro lado, se recogen firmas para ayudar a los anestesistas con la constitución de una sección de
rehabilitación multimodal a través de la Asociación Española de Anestesia. El grupo de anestesistas expone además los
diferentes trabajos de investigación que están llevando a cabo y para los cuales buscan colaboración, entre los que destacan:
-
La relación entre estrés y epidural.
-
El uso de la melatonina.
-
El empleo de bloqueos transparietales.
Es importante destacar a los anestesistas como piezas clave en los protocolos de rehabilitación precoz multimodal,
debido a su capacidad de interactuación con todos los especialistas quirúrgicos, no solo colorrectales. Otras estrategias
planteadas para la difusión de la labor realizada por el grupo GERM es la colaboración con la Asociación Española de Coloproctología
(AECP), al igual que el grupo inglés Enhanced Recovery Partnership está apoyado por el National Health Service (NHS).
Otros temas tratados son:
-
La búsqueda de financiación del estudio de Inmuno-nutrición llevado a cabo por el Dr. Antonio Arroyo,
responsable de la Unidad de Coloproctología, adscrita al Servicio de Cirugía del Hospital General Universitario de Elche. -
Recalcar la importancia de los estudios de calidad de vida.
-
Decidir las revistas mas adecuadas para publicar los estudios realizados.
Por último se anima a todos los cirujanos y anestesistas de todos los centros a que accedan a la base de
recogida de datos del grupo GERM (ARD), proyecto coordinado por el Dr. Ing. Javier Fabra –perteneciente a la Universidad de Zaragoza–
e incluyan a todos los pacientes a los que se les aplica el protocolo Fast Track. Se expone el carácter flexible de la base de datos,
que da cabida a tanto protocolos de investigación como clínicos (colorrectales, urológicos, ginecológicos, de traumatología, etc.).