123. Se recomienda la movilización precoz a través de la educación y el estímulo del paciente para reducir el número de efectos adversos.

Movilización precoz

El reposo en cama disminuye la fuerza muscular, aumenta resistencia a la insulina y el riesgo complicaciones pulmonares y tromboembólicas. La evidencia es limitada con respecto al beneficio de intervenciones de movilización temprana tras cirugía.(1,2) Aunque la movilización está asociada con estancias hospitalarias más cortas, pocos estudios investigan el impacto de estrategias específicas para aumentar la movilización en comparación con permitir la deambulación precoz(3). Existe gran variabilidad en los distintos protocolos para implementar la movilización temprana desde alguna movilización a las 24 horas a 8 horas por día en postoperatorio(4). El fracaso de la movilización temprana puede deberse a factores, como el control inadecuado del dolor, la ingesta de líquidos por vía intravenosa, uso de sondas y drenajes, motivación del paciente y las comorbilidades preexistentes(5). Se debe fomentar la movilización temprana, pero la asignación de recursos adicionales para implementarla más allá de la integración en protocolos de recuperación mejorada multimodal no ha demostrado beneficios(6). La creación de un algoritmo validado más buena comunicación interprofesional que guíe los objetivos de una movilización precoz mejora los resultados del nivel de movilidad y funcionales, disminuye la estancia de los pacientes e incrementa el valor del cuidado al paciente(3).

123. Se recomienda la movilización precoz a través de la educación y el estímulo del paciente para reducir el número de efectos adversos.

Nivel de evidencia moderado. Recomendación fuerte.

REFERENCIAS
  1. Castelino T, Fiore JF Jr, Niculiseanu P et al The effect of early mobilization protocols on postoperative outcomes following abdominal and thoracic surgery: a systematic review. Surgery. 2016; 159:991-1003.
  2. de Almeida EPM, de Almeida JP, Landoni G, et al Early mobilization programme improves functional capacity after major abdominal cancer surgery: a randomized controlled trial [with consumer summary] British Journal of Anaesthesia 2017;119(5):900-907.
  3. Schaller SJ, Anstey M, Blobner M et al Early, goal-directed mobilisation in the surgical inten- sive care unit: a randomized controlled trial. Lancet. 2016; 388:1377-1388.
  4. Fiore JF Jr, Castelino T, Pecorelli N et al. Ensuring early mobilization within an enhanced recovery program for colorectal surgery: a randomized controlled trial. Ann Surg 2017; 266:223-231.
  5. Gustafsson UO, Scott MJ, Hubner M, et al. Guidelines for Perioperative Care in Elective Colorectal Surgery: Enhanced Recovery After Surgery (ERAS_) Society Recommendations: 2018 World J Surg (2019) 43: 659-695. https://doi.org/10.1007/s00268-018-4844-y.
  6. Wolk, S., Linke, S., Bogner, A. y col. Use of Activity Tracking in Major Visceral Surgery-the Enhanced Perioperative Mobilization Trial: a Randomized Controlled Trial J Gastrointest Surg 2019; 23: 1218. https://doi.org/10.1007/s11605-018-3998-0.