Alimentación precoz postoperatoria
Tradicionalmente, ha sido práctica habitual no alimentar a los pacientes en el postoperatorio hasta que presentan movimiento intestinal o tránsito de gas. La alimentación oral precoz no produce alteración de la cicatrización de las suturas en colon o recto, y acorta la estancia hospitalaria, como se recoge en una revisión sistemática Cochrane. Meta-análisis más recientes muestran beneficios aparentes en relación a la recuperación postoperatoria y la incidencia de infecciones. Un meta-análisis de 15 estudios (8 de ellos ECAs) con 2112 pacientes sometidos a cirugía gastrointestinal alta mostró una estancia hospitalaria significativamente más corta sin diferencias en complicaciones(1).
La cantidad de la toma oral inicial debe ser adaptada al estado de la función gastrointestinal y a la tolerancia individual(2).
En conjunto podemos decir que existe buena evidencia de los beneficios y tolerancia de la alimentación precoz en el postoperatorio de la cirugía colorrectal. Los beneficios son menos claros en pacientes mayores con cirugía gastrointestinal alta y pancreática. No hay datos controlados en pacientes con resección esofágica.
122. La alimentación precoz postoperatoria debe iniciarse lo antes posible, en horas tras la cirugía en la mayoría de pacientes.
Nivel de evidencia moderado (alto en colorrectal). Recomendación fuerte.
REFERENCIAS
- Willcutts KF, Chung MC, Erenberg CL, Finn KL, Schirmer BD, Byham-Gray LD. Early oral feeding as compared with traditional timing of oral feeding after upper gastrointestinal surgery. Ann Surg 2016;264:54e63.
- Weimann A, Braga M, Carli F, Higashiguchi T, Hübner M, Klek S, et al. ESPEN guideline: Clinical nutrition in surgery. Clin Nutr 2017; 36: 623-650.