Dolor postoperatorio
El control del dolor posperatorio permite una rápida recuperación y una rehabilitación multimodal. Es importante la analgesia en las primeras 24-48 horas para permitir la movilización precoz, disminuyendo el íleo paralítico y la estancia hospitalaria. Por ello es importante disminuir las concentraciones de anestésicos locales por vía epidural torácica en posoperatorio de cirugía abdominal abierta, con el fin de obtener un bloqueo de las metámeras implicadas de tipo sensitivo y con el menor bloqueo motor posible en miembros inferiores.(1,2( Tras las primeras 48 horas debe retirarse el catéter epidural para disminuir el riesgo de infecciones y asegurar la deambulación sin bloqueo motor. Para ello es importante el uso de AINEs y paracetamol alternos, con el fin de disminuir al máximo el uso de opioides intravenosos quedando su uso para rescates de dolor intenso no controlado.(3) No está aconsejado el uso posoperatorio de gabapentina, bloqueadores NMDA como la ketamina, así como altas dosis de opioides. En algunas situaciones en las que no se disponga de técnicas analgésicas epidurales en cirugía abierta se puede valorar el uso de lidocaína en perfusión continua en las primeras 24 h o el uso de bloqueos interfasciales como el TAP o el cuadrado lumbar.(4-7)
120. Se recomienda el uso de analgesia epidural durante las primeras 24-48 h tras la cirugía y su retirada tras este periodo inicial de control del dolor, disminuyendo las concentraciones de los anestésicos locales con opioides epidurales para disminuir el bloqueo motor y permitir la deambulación.
Nivel de evidencia alto. Recomendación fuerte.
REFERENCIAS
- Salicath JH, Yeoh ECY, Bennett MH. Epidural analgesia versus patient-controlled intrave- nous analgesia for pain following intra-abdominal surgery in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2018;8: CD010434.
- Guay J, Nishimori M, Kopp S. Epidural local anaesthetics versus opioid-based analgesic regimens for postoperative gastrointestinal paralysis, vomiting and pain after abdominal surgery. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016;7:CD001893.
- Martinez V, Beloeil H, Marret E, Fletcher D, Ravaud P, Trinquart L. Non-opioid analgesics in adults after major surgery: systematic review with network meta-analysis of randomized trials. British Journal of Anaesthesia. 2017;118:22-31.
- MacFater WS, Rahiri J-L, Lauti M, Su’a B, Hill AG. Intravenous lignocaine in colorectal sur- gery: a systematic review. ANZ J Surg. 2017;87:879-85.
- Weibel S, Jokinen J, Pace NL, Schnabel A, Hollmann MW, Hahnenkamp K, et al. Efficacy and safety of intravenous lidocaine for postoperative analgesia and recovery after surgery: a systematic review with trial sequential analysis. Br J Anaesth. 2016;116:770-83.
- Weibel S, Jelting Y, Pace NL, Helf A, Eberhart LH, Hahnenkamp K, et al. Continuous intra- venous perioperative lidocaine infusion for postoperative pain and recovery in adults. Co- chrane Database Syst Rev. 2018;6:CD009642.
- Baeriswyl M, Zeiter F, Piubellini D, Kirkham KR, Albrecht E. The analgesic efficacy of trans- verse abdominis plane block versus epidural analgesia: a systematic review with meta- analysis. Medicine. 2018;97(26).