1. Los pacientes deben recibir información oral y escrita completa de lo que se le solicita para mejorar su recuperación después de la cirugía.

Dic 9, 2022 | Ambulatorias, Generales, Vía RICA

Información al paciente y su entorno

 

INTRODUCCIÓN

La información al paciente y su entorno es un punto clave en el proceso quirúrgico. El asesoramiento e información previa favorece el alta precoz(1) y disminuye la estancia hospitalaria(2,3). El paciente debe conocer las opciones de tratamiento y tener una expectativa realista de los riesgos y beneficios que se esperan. De esta manera se pretende conseguir la máxima colaboración e implicación del paciente en el proceso de su tratamiento(4,5,6).

El instrumento de medida más apropiado para valorar el nivel de preparación que presentan los pacientes de cara a la intervención es su opinión acerca de cómo se sienten de preparados.(7)

En esta fase no solo debe participar el equipo de cirugía, también es fundamental la participación de la enfermería implicada en el postoperatorio. La información se debe dar verbalmente y por escrito.

La información tiene que individualizarse adaptándose a las características de cada paciente (capacidad de comprensión, nivel cultural, etc.). Se sabe que gran parte de la información verbal que se facilita a los pacientes en el preoperatorio se olvida, llegando en ocasiones a recordar menos del 25% de la información facilitada, especialmente la relacionada con la medicación prequirúrgica (8-10).

El empleo de folletos explicativos es muy útil para encontrar la máxima colaboración en protocolos de rehabilitación intensificada. La información ha demostrado que mejora la satisfacción por parte de los pacientes; disminuye la ansiedad y disminuye el dolor postoperatorio. Estos folletos deben incluir los puntos principales de rehabilitación postoperatoria, los beneficios que se obtienen y la forma de obtenerlos, especialmente los referidos a movilización, dieta y ejercicios respiratorios. Si se va a realizar un estoma, la visita a una consulta especializada antes de la intervención mejora mucho los resultados (11-14).

1.Los pacientes deben recibir información oral y escrita completa de lo que se le solicita para mejorar su recuperación después de la cirugía.

Nivel de evidencia moderado. Recomendación fuerte.

 

REFERENCIAS
  1. Nelson G, Bakkum-Gamez J, Kalogera E, Glaser G, Altman A, Meyer LA et Guidelines for perioperative care in gynecologic/oncology: Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) So- ciety recommendations-2019 update.Int J Gynecol Cancer. 2019; 29(4):651-668.
  2. Gustafsson UO, Scott MJ, Hubner M, Nygen J, Demartines N Francis N, et Guidelines for Perioperative Care in Elective Colorectal Surgery: Enhanced Recovery After Surgery (ERAS®) Society Recommendations: 2018.World J Surg. 2019; 43(3):659-695.
  1. Wongkietkachorn A, Wongkietkachorn N, Rhunsiri Preoperative needs-based education to reduce anxiety, increase satisfaction, and decrease time spent in day surgery: a rando- mized controlled trial. World J Surg. 2018, 42(3):666-674.
  2. Sugai DY, Deptula PL, Parsa AA, Parsa The importance of communication in the mana- gement of postoperative pain. Hawaii J Med Public Health. 2013; 72(6):180-4.
  3. Forster AJ, Clark HD, Menard A, Dupuis N, Chernish R, Chandok N et Effect of a nurse team coordinator on outcomes for hospitalized medicine patients. Am J Med 2005; 118(10):1148-53.
  4. Chan Z, Kan C, Lee P, Chan I, Lam A systematic review of qualitative studies: patients’ experiences of preoperative communication. J Clin Nurs. 2012; 21(5-6):812-24.
  5. Forshaw KL, Carey ML, Hall AE, Boyes AW, Sanson-Fisher Preparing patients for medical interventions: A systematic review of the psychometric qualities of published instrument. Patient Educ Couns. 2016; 99(6):960-73.
  6. Ronco M, Iona L, Fabbro C, Bulfone G, Palese Patient education outcomes in surgery: a systematic review from 2004 to 2010. Int J Evid Based Healthc. 2012; 10(4):309-23
  7. Kruzik N. Benefits of preoperative education for adult elective surgery patients. AORN J. 2009; 90(3):381-7.
  8. Broadbent E, Kahokehr A, Booth RJ, Thomas J, Windsor JA, Buchanan CM et A brief re- laxation intervention reduces stress and improves surgical wound healing response: a randomised trial. Brain Behav Immun 2012; 26(2):212-7.
  9. Mora M, Shell JE, Thomas CS, Ortiguera CJ, O’Connor Gender differences in questions asked in an online preoperative patient education program. Gend Med 2012;9(6):457- 62.
  10. Smith F, Carlsson E, Kokkinakis D, Forsberg M, Kodeda K, Sawatzky R, et Readability, suitability and comprehensibility in patient education materials for Swedish patients with colorectal cancer undergoing elective surgery: a mixed method design. Patient Educ Couns 2014;94(2):202-9.
  11. Sandberg EH, Sharma R, Sandberg Deficits in retention for verbally presented medical information. Anesthesiology 2012; 117(4):772-9.
  12. Lee A, Gin Educating patients about anaesthesia: effect of various modes on patients’ knowledge, anxiety and satisfaction. Curr Opin Anaesthesiol 2005;18(2):205-8.